Hola!!!!!!
Hoy os quiero hablar de la mayonesa natural. Para mi gusto, no tiene nada que ver con respecto a sabor y textura con la industrial que compramos en el super, no cuesta nada hacerla, y tampoco sale tanta cantidad como dicen. En caso de que sobre, uno o dos días aguanta perfectamente en el frigorífico bien protegida para que no se contamine.
INGREDIENTES:
- 1 huevo
- unas gotitas de vinagre o zumo de limón (pero muy muy poquito, si lleva más a mi no me gusta el sabor que le da).
- 150 ml de aceite de oliva virgen extra. Si os gusta un poco más fuerte de sabor echadle más cantidad, pero nunca más de 200 ml.
- Sal
PREPARACIÓN:
Echamos en un recipiente profundo y estrecho apto para la batidora: el huevo, las gotitas de vinagre o de limón, una pizquita de sal, y el aceite. Colocamos la batidora y presionamos contra el fondo. Sin mover la batidora nada de nada la ponemos en marcha, y no la movemos hasta que veamos que se está formando ya la mayonesa y es visible hasta la parte de arriba. Una vez este ya casi del todo formada que le cuesta un minuto aproximadamente, ya despacito empezamos a subir y bajar la batidora para acabar de mezclar el aceite restante.
El truco para que no se os corte la mayonesa es que el recipiente esté bien seco y no mováis la batidora nada de nada hasta que esté casi formada del todo la mayonesa. Además notaréis que cambia el sonido que hace una ve esté formada ya la mayonesa y podáis empezar a mover la batidora lentamente arriba y abajo hasta que haya desaparecido por completo el aceite restante. A mi no se me ha cortado nunca.
SUGERENCIAS:
La mayonesa en sí misma está buenísima, yo me la comería sola untando pan, en especial pan de una panadería de mi ciudad donde hacen un pan artesano y con multitud de variedades que está buenísimo. Os voy a dejar la web a modo de curiosidad porque merece la pena probarlo. Mi favorito es el pan de pueblo y la cañada, sin duda.http://www.tahonagoyesca.es/
Además podéis probar a hacer algunas variantes en la mayonesa que están muy ricas también.
- Mayonesa de aguacate: Una vez hecha la mayonesa añadís trocitos pequeños de aguacate bastante maduro, y volvéis a batir con la batidora. Le da un toque muy especial y muy bueno.
- Mayonesa al aroma de trufa: Al igual que en el caso anterior, una vez finalizada la mayonesa, rayamos un poco de trufa y removemos. También está buenísima.
- Mayonesa de jamón: Una vez hemos terminado la mayonesa, le añadimos unos taquitos muy finitos de jamón y la dejamos reposar para que coja sabor, o bien, batimos un poco más con la batidora.
- Ali Oli: una vez hemos puesto los ingredientes en el recipiente, añadimos un ajo muy picadito y batimos todo a la vez con la batidora del modo que he explicado arriba para hacer mayonesa.
Me imagino que habrá un montón de ingredientes más a los que añadir a la mayonesa, pero yo no los he probado. Si habéis hecho otro tipo de mayonesa os animo a que lo compartáis conmigo!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario