INGREDIENTES: no os pongo medidas porque yo estas cremitas las hago sobre la marcha en función de lo que dispongo en cada momento. Ésta en concreto la mayor parte es de calabacín, seguida por brócoli.
- Calabacín
- Brócoli
- Zanahoria
- Puerro
ELABORACIÓN:
Lavamos bien todas las verduritas y las picamos. En el caso de la zanahoria la pelamos un poco para quitarle la piel. No hace falta que estén bien troceadas, simplemente hacerlas en trocitos más pequeños para que se cuezan más facilmente.
Una vez las tenemos troceadas, las ponemos en una perola grande, yo esta es la más grande que tengo e iba muy justa. Os recomiendo que ya que os ponéis hagáis la mayor cantidad que podáis, ya que luego se puede congelar y así no trabajamos dos veces.
Cubrimos las verduritas con agua y lo ponemos a hervir. Si en vez de agua le ponéis caldo de pollo para que le de más sabor muchísimo mejor. Lo dejamos cocer hasta que estén blanditas procurando que la cocción no supere los 20 minutos, ya que como siempre ha dicho mi madre, sino las verduras pierden sus propiedades y las vitaminas.
Una vez tenemos todo cocido, ya que estamos haciendo una crema super light, no hemos echado patata para que no suban las calorías. La patata espesa un poco la crema, pero como no hemos echado, hay que quitarle caldito para que no se quede demasiado clara. Si hubiésemos echado patata, ésta espesa bastante, por lo que no hace falta quitrle tanta.Yo le quito prácticamente todo el caldo, y lo guardo bien para tomarlo en forma de caldito o hacer una sopa de verduras. Como podéis ver, he sacado un litro de caldo.
A continuación batimos bien con la batidora hasta que no quede ningún trocito y nos quede una crema suave y homogénea.
Si queréis en este punto podéis añadirle un poco de nata (o mientras lo batís unos quesitos), pero claro, aunque va a quedar más cremosa, también aumentáis en número de calorías. Depende de para qué lo queráis... yo ahora mismo estoy a régimen así que prescindí de la nata y los quesitos.
Observar como el volumen inicial de las verduritas se ha convertido en la mitad al hacerla crema. Lo digo para que lo tengáis en cuenta a la hora de calcular cantidades.
Podéis tomarlo como primer plato, o bien lo ponéis en unos vasitos para que quede mejor presentado y lo servís como aperitivo. Yo lo saqué así la última vez que vinieron amigos a casa.
Os apetece probarlo?? Cómo hacéis vosotr@s las cremas??